Autobuses Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es una de las joyas naturales de España, ubicado en el corazón de los Pirineos aragoneses. Con sus impresionantes paisajes, biodiversidad única y numerosas actividades, el parque atrae a miles de visitantes cada año. Para proteger este entorno natural y promover el turismo sostenible, es fundamental considerar el uso del transporte público al planificar una visita al parque. Seguidamente indicamos las opciones de transporte público disponibles, tanto para llegar al Parque Nacional como para moverse dentro de él.

Transporte y autobuses al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde Torla

Utilice el servicio de OrdesaBus para llegar al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde Torla. Consulte los horarios establecidos a continuación. Durante ciertos períodos, el acceso a la pradera estará abierto a vehículos particulares hasta que el aparcamiento alcance su capacidad máxima, de acuerdo con la normativa del Parque Nacional.

Autobuses Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Horario de autobuses

Las salidas desde el Parking de Torla se realizan cada 15 o 20 minutos, excepto entre las 6:00 y las 8:00 horas. Durante ese período, solo habrá un autobús de subida a las 6:00, 6:30, 7:00, 7:30 y las 8:00 horas.

Periodo Primera subida Última subida Última bajada*
6 al 9 de abril 6.00h 18.00h 20.30h
23 de junio al 10 de septiembre 6.00h 19.00h 22.00h
12 al 15 de octubre 6.00h 18.00h 21.00h
20 al 22 de octubre 7.00h 17.00h 20.00h
27 al 29 de octubre 7.00h 17.00h 20.00h

*Para evitar aglomeraciones, se recomienda no retrasar su vuelta al último servicio. Otros horarios y fechas pueden variar según la afluencia de visitantes.

La capacidad máxima del Valle de Ordesa es de 1.800 personas simultáneas. El servicio de transporte público se suspenderá cuando se alcance este número, por razones de conservación del Parque Nacional. Tener un billete no garantiza el acceso al autobús si el servicio está suspendido por haber alcanzado el aforo simultáneo permitido o en caso de suspensión del servicio por otros motivos.

Para obtener más información, consulte el folleto completo:

Folleto autobús

Precio

3.10 €/persona (ida y vuelta), menores 5 años gratuito. Ida o Vuelta: 2.10 €, persona. Menores 5 años gratuito.

Intervalos de salida

Cada 15 ó 20 minutos -como tiempo medio- partirá un autobús desde Torla hasta el aparcamiento de la Pradera de Ordesa, realizando una única parada en el Centro de Visitantes “El Parador” a la ida. Los billetes no llevarán ni reserva de asiento ni fecha de utilización, pudiendo utilizarse cualquier día dentro del periodo anual de funcionamiento del servicio.

La capacidad del Parque por motivos de preservación es de 1800 personas simultáneamente, una vez superada ésta se suspenderá el servicio hasta que descienda dicha cantidad con el retorno de visitantes.


Opciones de transporte público al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Autobuses desde ciudades cercanas

  1. Horarios y frecuencias: los autobuses salen regularmente desde ciudades como Huesca, Zaragoza y Pamplona, con horarios que varían según la temporada y la demanda.
  2. Tarifas y descuentos: las tarifas varían según la distancia y la compañía de autobuses. Existen descuentos para niños, estudiantes y personas mayores.

Trenes regionales

  1. Estaciones de tren cercanas al parque: las estaciones de tren más cercanas al parque son Huesca y Jaca. Desde allí, es posible tomar un autobús para llegar al parque.
  2. Conexiones y horarios: los trenes regionales conectan las estaciones cercanas con otras ciudades importantes de España. Consulta los horarios y conexiones en la página web de Renfe u otros operadores ferroviarios.

Servicios de transporte colectivo desde puntos de interés cercanos

  1. Rutas y horarios: existen servicios de transporte colectivo que salen desde puntos de interés cercanos, como el Valle de Tena y la comarca de Sobrarbe. Estos servicios suelen operar durante la temporada alta de turismo.
  2. Puntos de encuentro y tarifas: consulta los puntos de encuentro y las tarifas en las páginas web de las empresas de transporte o en los centros de información turística locales.

Servicios de transporte dentro del Parque Nacional

Autobuses lanzadera

  1. Recorridos y paradas: los autobuses lanzadera operan dentro del parque, facilitando el acceso a diferentes áreas y rutas de senderismo. Las paradas están claramente señalizadas y se encuentran cerca de los principales puntos de interés.
  2. Horarios y frecuencias: los autobuses lanzadera funcionan con horarios regulares durante la temporada alta, adaptándose a la demanda y a las condiciones meteorológicas. Consulta los horarios en los centros de información del parque.
  3. Tarifas y accesibilidad: los autobuses lanzadera ofrecen tarifas asequibles y facilidades para personas con movilidad reducida.

Bicicletas y otros medios de transporte no motorizado

  1. Alquiler de bicicletas y equipamiento: en las inmediaciones del parque, es posible alquilar bicicletas y equipo necesario para disfrutar de un recorrido ecológico.
  2. Rutas y senderos aptos para bicicletas: el parque cuenta con rutas y senderos específicos para bicicletas, ofreciendo una alternativa sostenible y saludable para explorar la naturaleza.

Importancia del transporte público en el acceso al Parque Nacional

El uso del transporte público al visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ofrece múltiples beneficios, tales como:

Reducción del impacto medioambiental

Utilizar el transporte público para visitar el parque contribuye a la reducción del impacto ambiental, promueve el turismo sostenible y facilita la movilidad de los visitantes. El transporte público reduce la huella de carbono y la contaminación del aire, contribuyendo a la conservación del parque.

Fomento del ecoturismo y la conservación de la naturaleza

La promoción de prácticas responsables y sostenibles en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido favorece la protección y conservación de su biodiversidad y entorno natural.

Invitación a disfrutar de la experiencia en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Con una planificación adecuada y un enfoque sostenible, todos los visitantes pueden disfrutar de la belleza y la riqueza natural que ofrece este maravilloso parque nacional.

Facilitación de la movilidad y descongestión del tráfico

El transporte público permite una mayor movilidad, alivia la congestión del tráfico y evita la saturación de aparcamientos en el parque.


Planificación de la visita al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

  • Consejos para un viaje sostenible: para asegurar un viaje respetuoso con el medio ambiente, es importante minimizar el impacto ambiental durante la visita al parque y contribuir a su conservación.
  • Información sobre permisos y regulaciones del parque: es fundamental conocer y respetar las normativas y restricciones existentes en el parque para garantizar la protección del entorno natural.
  • Mejor época para visitar el parque: para disfrutar al máximo de la experiencia, se recomienda planificar la visita en función del clima y la afluencia de visitantes, eligiendo las mejores temporadas.
  • Alojamiento y servicios en las proximidades del parque: existen diversas opciones de alojamiento, restaurantes y otros servicios en las áreas cercanas al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para garantizar una estancia cómoda y agradable.

Recomendaciones y consejos de seguridad

  • Preparación previa: antes de visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es importante prepararse adecuadamente, llevando el equipo necesario, vistiendo indumentaria adecuada y planificando las rutas a seguir.
  • Seguridad en el parque: durante la visita al parque, es fundamental tomar precauciones al realizar actividades al aire libre y conocer los procedimientos a seguir en caso de emergencia para garantizar la seguridad de todos los visitantes.
  • Protección de la flora y fauna del parque: para preservar la biodiversidad del parque, es esencial respetar y proteger la flora y fauna nativas, evitando perturbar a los animales y plantas que habitan en el entorno natural.
  • Respeto a las comunidades locales: interactuar de manera respetuosa y responsable con las comunidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la región es fundamental para garantizar una experiencia enriquecedora y armoniosa para todos.

Comparte en tus redes sociales: